Home Sports Obligado a abandonar su hogar: El viaje de Oleh para escapar de...

Obligado a abandonar su hogar: El viaje de Oleh para escapar de la ocupación rusa

57
0


La mayor parte de la vida de Oleh, de 17 años, ha estado ensombrecida por la guerra de Rusia contra Ucrania. En 2022, se vio obligado a huir de la ocupación rusa a través de Mariúpol y un campo de filtración ruso.

PUBLICIDAD

“No creíamos que fuera a ocurrir algo horrible. Oíamos bombardeos de vez en cuando, pero nunca tan cerca”, recuerda Oleh, de 17 años, sobre su infancia en Hnutove, un pueblo a unos 20 kilómetros al este de Mariúpol, fronterizo con la llamada República Popular de Donetsk. La guerra de Rusia contra Ucrania comenzó en 2014, poco después de la Revolución de la Dignidad ucraniana, seguida de la ocupación y anexión rusa de Crimea, y el apoyo a los separatistas prorrusos que luchan contra el ejército ucraniano en el Donbás.

La guerra ha ensombrecido la mayor parte de la vida de Oleh

El premiado documental de 2017 “El lejano ladrido de los perros” captó la guerra de Rusia contra Ucrania a través de los ojos de Oleh, que entonces tenía diez años. Su infancia se vio ensombrecida por la contienda. Oleh solo tenía siete años cuando empezó la guerra, y recuerda que de vez en cuando se iba al sótano para esconderse de las explosiones y los disparos. “Era demasiado joven para comprender la situación”, recuerda. A pesar de la guerra de Rusia contra Ucrania, Oleh tuvo una infancia relativamente normal en Hnutove, jugando al voleibol y al fútbol, pasando tiempo con sus dos primos y asistiendo a la escuela como cualquier otro niño.

Abandona su hogar para buscar refugio en Mariúpol

Cuando Rusia comenzó su invasión a gran escala de Ucrania el 24 de febrero de 2022, Oleh no podía imaginar lo que estaba por venir. Pensó que era un día como muchos otros, pero cuando oyó bombardeos cerca, se asustó. A pesar del miedo, Oleh intentó calmar a sus primos pequeños.

“Ellos entendían aún menos”, recuerda. “Intentamos mantenernos unidos”, explica, pero pronto se dieron cuenta de que los bombardeos eran más intensos y cercanos: “Empezamos a comprender la gravedad de la situación, que podíamos morir en cualquier momento”, añade, subrayando lo importante que era para su familia permanecer unidos. “No podíamos vivir los unos sin los otros y empezamos a valorarnos más”, subraya. Después de que Rusia atacara Hnutove, la familia -su tía, su abuela, su padre y dos primos- decidió marcharse a Mariúpol, que creían más segura.

Mariúpol fue uno de los primeros objetivos de Rusia. La ciudad portuaria del mar de Azov era conocida como centro del comercio de cereales, la metalurgia y la ingeniería pesada, incluidas las fábricas de acero y hierro de Illich y Azovstal. La ciudad costera también se consideraba un “puente hacia Crimea”.

En los primeros días, Rusia bombardeó la ciudad y, en marzo, los residentes perdieron el acceso a la electricidad, el agua corriente y el suministro de gas. Poco después, Rusia comenzó su bloqueo y la ciudad, de unos 400.000 habitantes, se quedó sin acceso a alimentos y artículos de primera necesidad, lo que obligó a la gente a derretir nieve para conseguir agua, salir de sus refugios para cocinar al aire libre sobre las llamas y ponerse en peligro.

Atrapados en un sótano durante dos meses

Cuando Oleh y su familia llegaron a la ciudad sitiada, enseguida se dieron cuenta de que estaban atrapados. Salir de Mariúpol era imposible. Los trenes no circulaban y las carreteras eran demasiado peligrosas: uno podía morir por los bombardeos o por los disparos de las fuerzas rusas.

Se vieron obligados a esconderse en el sótano durante dos meses, completamente aislados del resto del mundo. “A veces, nos sentábamos fuera del sótano para respirar aire fresco cuando no había fuertes explosiones”, recuerda Oleh. Además de los constantes bombardeos, nadie sabía lo que ocurría en Mariúpol y en el resto del país. “Nos aterrorizaba oír el ruido de los aviones que volaban y arrojaban bombas sobre nosotros. A menudo volaban de noche. Daba miedo dormir”, añade.

Cuando se arriesgaban a salir del refugio, tenían la sensación de que cada salida en busca de artículos de primera necesidad podía ser la última. “Tuvimos suerte porque el dueño de la tienda de segunda mano abrió su tienda cerca y nos permitió llevar ropa para abrigarnos. Allí recogimos algunas cosas, como mantas, jerseys, gorros y manoplas”, explica Oleh. En cuanto al agua y la comida, recuerda que se veían obligados a beber agua de la calefacción cuando se les acababa. “Íbamos a un pozo cercano al sótano, pero a menudo lo bombardeaban y había cadáveres en el suelo”, recuerda.

Oleh y su familia pensaban constantemente en volver a casa: “Contábamos mucho con ello. Todas las noches nos dormíamos con la esperanza de poder volver a casa al día siguiente”. Al cabo de dos meses, cuando la situación en la ciudad sitiada se sintió algo “estabilizada”, su familia regresó a su pueblo natal, Hnutove.

Extraños en su casa

Cuando Oleh volvió a casa, encontró un lugar transformado hasta quedar irreconocible. El pueblo que antes le resultaba familiar, fuente de consuelo, ahora le resultaba extraño e inquietante. Su hogar, que había esperado que le ofreciera una sensación de refugio, resultó ser escenario de la devastación. Los soldados rusos habían ocupado la casa, dejándola llena de basura. “Cuando volvimos a nuestra casa, no nos sentimos cómodos. Sentíamos la presencia de otra persona en la casa. Nos costaba dormirnos en nuestras camas“, explica el joven de 17 años.

Según Oleh, el pueblo parecía paralizado por la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, con sus infraestructuras en ruinas, sin agua, transporte ni conexión con las ciudades cercanas y con los precios de los productos básicos habiendo subido drásticamente. Desde febrero de 2022, Hnutove está bajo ocupación rusa temporal.

El campo de filtración

Como no querían vivir bajo la ocupación rusa y ya no se sentían seguros en su propia casa, la familia decidió abandonar los territorios ucranianos ocupados temporalmente. Para salir, tuvieron que pasar por uncampo de filtración ruso: estos campos implican implacables controles de “seguridad”. Los ucranianos que quieren abandonar los territorios ocupados temporalmente tienen que emprender un peligroso viaje, compuesto por puestos de control y este tipo de campos. La gente suele pasar por Rusia y terceros países como Georgia o Bielorrusia, porque las rutas directas desde los territorios ocupados están bloqueadas o son demasiado peligrosas debido a la fuerte presencia militar y a las zonas de combate.

Un vecino llevó a la familia en coche al campamento de un pueblo cercano. Oleh no recuerda dónde estaba exactamente el campo, pero recuerda un recinto con tiendas de campaña donde se interrogaba a la gente. Según las investigaciones de la Iniciativa de Medios de Comunicación por los Derechos Humanos, había dos campos cerca de la ciudad natal de Oleh: Novoazovsk y Bezimenne. Ambos coinciden con la descripción de Oleh de tiendas de campaña en una zona similar a un campo, sin embargo, Bezimenne parece haber estado más cerca, a sólo 45 minutos en coche de Hnutove.

Según Aksana Filipishyna, analista de la Unión de Derechos Humanos de Helsinki de Ucrania (UHHRU), el campo de Bezimenne albergaba a unos 5.000 refugiados ucranianos. “Los refugiados vivían hacinados en edificios escolares o en tiendas de campaña, sometidos a duras inspecciones”, afirma. “También hablaban de mala alimentación y falta de atención médica. Algunos de los que habían sido filtrados mencionaron que había habido muertes debido a la falta de atención médica“, explica. Y añade que las personas del campo no podían salir por su propia voluntad hasta que “pasaban el filtro”.

PUBLICIDAD

Los detenidos eran a menudo objeto de graves abusos contra los derechos humanos, como torturas y ejecuciones extrajudiciales. Tras pasar por el proceso de filtración, muchos ucranianos son deportados a la fuerza a Rusia. El Gobierno ruso niega estos traslados, calificándolos de “evacuaciones”.

¿Por qué Rusia obligó a los ucranianos a ir a estos campos?

Filipishyna afirma que estas instalaciones tenían dos objetivos. “El primero era identificar y neutralizar a las personas consideradas desleales al régimen de Putin“, afirma la analista. Esto incluía a personas proucranianas, militares en activo o retirados, activistas, funcionarios del Gobierno y otras personas consideradas una amenaza para la ocupación rusa.

“Cuando se identificaba a estas personas, a menudo se las separaba de sus familias, se las detenía y se las sometía a violencia física y psicológica. Muchas de estas personas acabaron en prisiones o campos rusos. Su paradero a veces permanecía desconocido durante meses“, explica, y añade que “algunos de los que no pasaban el filtro eran enviados a las conocidas colonias, como Olenivka“.

El segundo objetivo era gestionar los desplazamientos de los refugiados ucranianos por territorio ruso, afirma Filipishyna. Tras el asedio de Mariúpol, Rusia tuvo problemas para hacer frente a la distribución de refugiados, por lo que los campos se utilizaron para “controlar su reubicación”. Los refugiados se sometían a tomas de huellas dactilares, registros corporales y entrevistas, y luego eran enviados en grupos a diversas ciudades rusas hasta que se pudieran tomar otras medidas para su alojamiento.

PUBLICIDAD

“La primera vez que oímos hablar de lugares donde se concentra a civiles para algún tipo de inspección y procedimientos de interrogatorio fue tras el asedio de Mariúpol”, explica el analista de la UHHRU. “Para salvar sus vidas, la gente intentaba abandonar de cualquier forma posible el lugar bajo el bombardeo masivo de las fuerzas armadas rusas. Los constantes ataques con cohetes y bombardeos de infraestructuras civiles crearon una situación en la que la gente no tenía dónde esconderse. Algunos consiguieron llegar a la parte del territorio controlada por Ucrania, mientras que otros se vieron obligados a cruzar la frontera rusa”.

Filipishyna añade que los ucranianos se encontraron por primera vez con medidas de filtración al cruzar la frontera ucraniano-rusa en febrero y marzo de 2022, al verse obligados a pasar por los llamados campos de filtración.

En total, había al menos 21 recintos de este tipo en el óblast de Donetsk, según han descubierto investigadores de la Universidad de Yale.

“Sabía que podían hacernos cualquier cosa”

En el campo, Oleh sabía que tanto él como sus dos primos, su padre y su abuela estaban a merced de los soldados rusos. “Sabía que podían hacernos cualquier cosa”, dice. “Me dijeron que no tuviera miedo. Si quisieran matarme, ya lo habrían hecho”, recuerda el joven de 17 años.

PUBLICIDAD

Mientras esperaba a su padre, que seguía siendo interrogado, Oleh recuerda a una joven vestida sólo con ropa interior. Los soldados rusos la sacaron de una tienda. “Le pusieron algo en la cabeza y la arrastraron hasta un coche”, recuerda. Nunca supo qué le ocurrió, si seguía viva y qué le hicieron los soldados. “Fue terrible verlo. Se comportaban como animales”, añade, diciendo que vio cuánto disfrutaban humillando a la gente del campo.

Mientras esperaba a su padre, recuerda que oía el ruido constante de personas golpeadas, torturadas y maldecidas. Oleh dice que su padre no sabía lo que le había pasado: “Pensó que yo era uno de los que gritaban”, dice. Los soldados rusos que interrogaban a su padre le dijeron que su hijo había sido capturado y que nunca volvería a verlo.

Oleh recuerda a su padre gritando: “No, no, no, llévenme a mí. No se lleven a mi hijo, ¡llévenme a mí!”. Los soldados se reían, jugando a sabiendas con el padre de Oleh. “Eran malvados”, dice Oleh, y añade que por suerte dejaron marchar a su padre.

Los niños ucranianos eran enviados a menudo a campos de la Crimea ocupada temporalmente y a varias regiones rusas como Moscú y Rostov, explica Filipishyna. “Se han identificado más de 40 lugares a los que se llevaron a niños ucranianos”, afirma. Las autoridades ucranianas calculan que 19.500 niños han sido deportados, pero la cifra real podría ser mucho mayor.

PUBLICIDAD

La ONU determinó que las deportaciones de niños ucranianos eran un crimen de guerra, y la Corte Penal Internacional dictó órdenes de detención contra el presidente ruso, Vladímir Putin, y la comisaria presidencial para los Derechos de la Infancia, Maria Lvova-Belova. Según el derecho internacional, incluida la Convención sobre el Genocidio de 1948, estas deportaciones pueden constituir genocidio.

El viaje a territorio controlado por Ucrania

Tras pasar varias horas en el campo de filtración, Oleh y su familia tuvieron que atravesar Rusia para llegar a la seguridad de los Estados bálticos. Recuerda el viaje y lo estresante que fue cruzar la frontera con Letonia, probablemente a través del puesto de control de Ludonka. En aquella época, el puesto era uno de los últimos que quedaban abiertos en la frontera terrestre entre Rusia y la Unión Europea.

Tras pasar la frontera, no pararon hasta llegar a Varsovia, donde permanecieron tres días. Oleh recuerda que los voluntarios les trataron bien: “Incluso nos dieron fruta y agua potable”. Tras su breve estancia en Varsovia, continuaron viaje hasta Kiev, donde siguen viviendo ahora.

“Echo de menos el río de mi ciudad, donde pasaba todos los veranos”

La guerra que Rusia mantiene en Ucrania ha dejado profundas cicatrices psicológicas en los niños, tanto en los que vivieron el conflicto desde 2014 como en los afectados por la invasión a gran escala.

PUBLICIDAD

Según Oksana Pysarieva, psicóloga de la fundación benéfica La Voz de los Niños, el trauma es generalizado y afecta incluso a los que están lejos del frente. Según ella, los niños de todo el país sienten el impacto de la guerra a través de la separación de sus seres queridos, el miedo a la muerte y la pérdida de seguridad. Mientras que los más pequeños luchan con reacciones y recuerdos inmediatos, los adolescentes muestran signos de ansiedad, depresión y desorientación.

Sin embargo, los efectos a largo plazo siguen siendo inciertos. Los niños arrastrarán la dura realidad de la guerra durante toda su vida, moldeando sus elecciones, valores y percepciones de la seguridad.

El sueño de Oleh sigue siendo volver algún día a casa, a Hnutove, para despedirse. “A menudo pienso en mi casa y en el río donde pasaba todos los veranos cuando era niño. Mi deseo es volver algún día para despedirme como es debido, ya que nos vimos obligados a marcharnos tan bruscamente. Ni siquiera nos llevamos todas las fotos del álbum familiar”, explica, y añade que también le gustaría llevarse la máquina de coser de su abuela, que “tanto echa de menos y tanto quería”.



Source link

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here